Estos mitos pueden llevarnos a tomas decisiones erróneas
Circulan numerosos mitos que pueden llevarnos a tomar decisiones equivocadas en lo que a la salud de nuestra boca se refiere. Así, debido a que el cuidado de la salud bucodental es fundamental para nuestra calidad de vida, en nuestro post de hoy, queremos desmentir esas falsas creencias más comunes sobre la salud bucal y te proporcionaremos información precisa para cuidar de tus dientes de manera efectiva.
Mito 1: El dolor de muelas es el único indicador de un problema dental
Realidad: Muchas enfermedades bucales, como la caries en sus etapas iniciales o la gingivitis, pueden ser asintomáticas. Por eso es fundamental visitar al dentista regularmente, incluso si no sientes dolor, para poder descubrir algunas de estas enfermedades en sus primeras fases, y evitar así problemas más graves y costosos.
Mito 2: Las caries en los dientes de leche no hace falta tratarlas
Realidad: Las caries no tratadas en los dientes de leche pueden acabar afectando a los permanentes. Por ello, lleva a tus hijos a ver al dentista de forma periódica y no dejes de tratar esas primeras caries; de ello puede depender su salud bucodental futura.
Mito 3: El hilo dental solo es necesario para personas con alto riesgo de caries
Realidad: El hilo dental es esencial para eliminar la placa bacteriana y los restos de comida que se acumulan entre los dientes, incluso en personas sin afecciones aparentes. Usa el hilo dental diariamente para mantener una higiene dental adecuada.
Mito 4: Cuanto más fuerte te cepilles los dientes más placa eliminarás
Realidad: Cepillarse los dientes con demasiada fuerza puede dañar el esmalte y las encías. Si no puedes controlar la fuerza, existen cepillos dentales eléctricos que te indican cuando estás ejerciendo demasiada.
Mito 5: Los enjuagues bucales sustituyen al cepillado
Realidad: Los enjuagues bucales son un complemento del cepillado, pero no los sustituyen.
Mito 6: Las bebidas dietéticas no dañan los dientes
Realidad: Muchas bebidas dietéticas contienen ácidos que pueden erosionar el esmalte dental. Así que, consume estos productos con moderación y no te olvides de cepillarte los dientes.
Mito 7: Las muelas del juicio siempre deben extraerse
Realidad: No todas las muelas del juicio necesitan ser extraídas. Solo se recomienda su extracción cuando causan problemas como dolor, infección, dañan a otras piezas o impiden una correcta higiene bucal.
Mito 8: Las manchas en los dientes son solo un problema estético
Realidad: Las manchas en los dientes pueden ser un signo de acumulación de placa bacteriana, consumo excesivo de alimentos y bebidas colorantes o el uso de ciertos medicamentos, y pueden derivar en caries.
¿Cómo cuidar tu salud bucal después de conocer estos mitos?
Una vez que ya conoces los principales mitos que sobrevuelan los cuidados que debemos llevar a cabo en la boca, te vamos a dar una serie de consejos para mantener una sonrisa sana y brillante:
- Visita al dentista regularmente: Realiza revisiones periódicas para detectar cualquier problema a tiempo.
- Cepilla tus dientes tres veces al día: Utiliza un cepillo de cerdas medias y pasta dental adecuada a tu edad y situación.
- Utiliza hilo dental a diario: Elimina la placa bacteriana y los restos de comida entre los dientes.
- Sigue una dieta equilibrada: Reduce el consumo de alimentos azucarados y ácidos.
- No fumes: El tabaco mancha los dientes y aumenta el riesgo de enfermedades periodontales.
¿Quieres poner en manos profesionales tu salud bucodental? Acude a Centro Dental Europa y nuestros dentistas en Toledo y Guadamur cuidarán de ti con toda la dedicación y cariño que necesitas. ¡Consúltanos sin compromiso!