Skip to main content
Salud bucodentalVarios

Limpieza bucal profesional vs. Limpieza en casa: ¿Cuál es la diferencia?

La limpieza bucal profesional es importante para mantener tu salud bucodental

En Centro Dental Europa siempre os recordamos que mantener una buena higiene oral es fundamental para prevenir enfermedades dentales y garantizar una sonrisa saludable. Sin embargo, muchas personas creen que con la limpieza que realizan en casa (cepillado y uso de hilo dental) es suficiente para mantener una boca completamente sana. Aunque estos hábitos diarios son esenciales, no pueden reemplazar una limpieza bucal profesional realizada en una clínica dental.

Limpieza dental profesionalEn este artículo, exploraremos las principales diferencias entre la limpieza bucal profesional y la limpieza que realizamos en casa, y por qué ambas son necesarias para conseguir una salud oral óptima.

  1. Profundidad de la limpieza

Limpieza en casa

La limpieza en casa incluye el cepillado de dientes, el uso de hilo dental y, en algunos casos, enjuagues bucales. Con estos hábitos, que deben ser diarios, se elimina la placa bacteriana y los restos de comida de la superficie de los dientes y encías. Sin embargo, es difícil alcanzar todas las áreas de la boca, especialmente los espacios interdentales y la línea de las encías, donde las bacterias pueden acumularse.

Limpieza profesional

Cuando acudes a una clínica dental, los odontólogos y especialistas en higiene bucal utilizan herramientas especializadas para eliminar no solo la placa, sino también el sarro acumulado. Este sarro no puede eliminarse con el cepillo de dientes y requiere procedimientos como la limpieza dental y en algunos casos curetajes.

 

  1. Eliminación del sarro y la placa bacteriana

Limpieza en casa

Los cuidados en casa ayudan a controlar la acumulación de placa, pero no pueden eliminar el sarro (placa endurecida) que se adhiere a los dientes y encías.

Limpieza profesional

Un dentista o higienista dental utiliza ultrasonidos y curetas especializadas para eliminar eficazmente el sarro, incluso en áreas difíciles de alcanzar. Esto reduce el riesgo de enfermedades como la gingivitis y la periodontitis, y la aparición de caries.

 

  1. Prevención de enfermedades bucales

Limpieza en casa

Una higiene bucal adecuada en casa es clave para la prevención de caries y enfermedades de las encías. Sin embargo, no siempre es suficiente para detectar problemas en etapas tempranas.

Limpieza profesional

Durante una limpieza bucal en la clínica, el especialista no solo limpia los dientes, sino que también realiza una revisión general de la boca, detectando signos tempranos de caries, infecciones o incluso enfermedades más graves como el cáncer oral.

 

  1. Eliminación de manchas y mejora de la estética dental

Limpieza en casa

Las pastas dentales blanqueadoras pueden ayudar a reducir algunas manchas superficiales causadas por el consumo de café, té o tabaco, pero su efecto es limitado y deben utilizarse pastas únicamente recomendadas por un profesional.

Limpieza profesional

En una limpieza dental profesional se utilizan técnicas como el pulido dental, lo que mejora la apariencia de los dientes y reduce las manchas de manera efectiva.

 

  1. Frecuencia recomendada

Limpieza en casa

El cepillado debe realizarse tres veces al día, complementado con hilo dental y enjuague bucal para una higiene completa.

Limpieza profesional

Los odontólogos recomiendan realizar una revisión anual o incluso cada seis meses, en la que se valorará según las necesidades de cada paciente, si es necesaria una limpieza y cada cuánto se programará la misma.

En definitiva, la limpieza en casa y la limpieza bucal profesional no son excluyentes, sino complementarias. Mientras que el cepillado diario y el uso de hilo dental ayudan a mantener la higiene oral, solo una limpieza profesional puede eliminar el sarro acumulado.

Si quieres tener una sonrisa sana y libre de problemas dentales, agenda una limpieza profesional con tu dentista de confianza en Toledo o Guadamur. Tu salud bucal lo agradecerá.